EL MONTE DE LAS ÁNIMAS

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS (1862)

Rimas y Leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer

Romanticismo literario


       Hace poco celebramos el día de los muertos o el día de los difuntos, utilizando una terminología que no es la nuestra y con un origen no siempre conocido. Sin embargo, dentro de nuestra tradición existen obras de gran altura literaria que hablan de esta costumbre y esta noche, como Don Juan Tenorio, de Zorrilla, perla de nuestra dramaturgia romántica o las leyendas del genial poeta y prosista Gustavo Adolfo Bécquer, del mismo período de la historia de nuestra literatura que el anterior.

       Hoy os presentamos en formato de cómic, una de las historias incluidas en su libro Rimas y Leyendas en la que se cuenta una historia de misterio apropiada para darle un auténtico trasfondo literario a un día tan célebre.



<<La noche de difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria.
Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada la imaginación, es un caballo que se desboca y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el rato me decidí a escribirla, como en efecto lo hice.
Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche.
Sea de ello lo que quiera, ahí va, como el caballo de copas.
I
_Atad los perros; haced la señal con las trompas para que se reúnan los cazadores, y demos la vuelta a la ciudad. La noche se acerca, es día de Todos los Santos y estamos en el monte de las Animas.>>


























"CUERDAS" o LA DIVERSIDAD FUNCIONAL




         Buenos días.

        Hoy vamos a hablar sobre un corto animado titulado CUERDAS. Una historia sobre la inclusión, la empatía y el respeto. Este corto se ha trabajado en la asignatura optativa de 2º de la ESO denominada  Taller de profundización impartida por la profesora Concha Penades. Tenemos que enterrar palabras obsoletas y discriminatorias como discapacitado o minusvalía y aprender a hablar de diversidad funcional. 
En la entrada de hoy os dejamos dos enlaces: uno al corto para que podáis disfrutar de esta hermosa película animada y otro al artículo titulado Acompasado donde se profundiza en el significado de esta peli. Esperamos que los disfrutéis 


NEUROCÓMIC Y LOS SENTIDOS

LIBROS RECOMENDADOS POR EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Por Juan Quijada

NEUROCÓMIC 




Autores: Matteo Farinella, Hana Ros
Editorial: Norma Editorial
ISBN: 978-84-679-1610-2
Año publicación: 2013
Número de páginas: 136

Sinopsis: Los doctores en neurociencia Hana Ros y Matteo Farinella narran, en formato de novela gráfica, un viaje fascinante a través del sistema nervioso en el que nos muestran no sólo cómo funciona nuestro cerebro, sino que realiza una pequeña guía histórica con los y las científicas y descubrimientos más reseñables de esta rama de la ciencia. Todo esto con unos dibujos muy precisos y bien realizados, que ayudan a que la historia sea en todo momento amena y entretenida.


LOS SENTIDOS

Autor: Matteo Farinella
Editorial: Norma Editorial
ISBN: 978-84-679-3192-1
Año publicación: 2017
Número de páginas: 168

Sinopsis:

En esta segunda novela gráfica el doctor Matteo Farinella continúa con su increíble viaje a través del cuerpo humano, con una nueva historia con datos precisos e interesantes que convierten el cómic en una oportunidad única de aprender cómo funcionan nuestros sentidos a la vez que nos entretenemos.

Libros recomendados para segundo ciclo de la Eso y Bachillerato.

LA POESÍA DE MARIO BENEDETTI

HOMBRE QUE MIRA A TRAVÉS DE LA NIEBLA Mario Benedetti Poemas de Otros .1974                                          ...